Cómo aumentar la autoestima a través del journaling
La autoestima es un elemento fundamental en la vida de cada individuo. Una autoestima saludable no solo influye en la forma en que nos percibimos a nosotros mismos, sino también en cómo enfrentamos desafíos, establecemos relaciones con los demás y perseguimos nuestros sueños. Si sientes que tu autoestima necesita un impulso, una herramienta poderosa que puedes utilizar es el journaling. En este artículo, exploraremos cómo aumentar la autoestima a través del journaling, un proceso que te ayudará a descubrirte a ti mismo y a construir una imagen más positiva y amorosa de quién eres, porque mi querida, mereces la vida expansiva y feliz que sueñas.
Gracias al arte superé una depresión y a raíz de eso me he convertido en una apasionada de este mundo, porque volver a vivir con ilusión es lo que nos merecemos.

✏️¿Qué es el Journaling?
El journaling, o escribir un diario personal, es una práctica que implica registrar tus pensamientos, emociones y experiencias en papel o digitalmente de manera regular. Puede ser una herramienta terapéutica poderosa para quienes enfrentan la depresión y la ansiedad, ya que ofrece una forma de autorreflexión y autoexpresión.
Tienes un artículo más completo sobre que es el journaling y cómo empezar o este vídeo de YouTube que te servirá también para entender como empezar.
⭐¿Cómo te va a servir hacer journaling?
Expresión Emocional: El journaling te permite liberar tus emociones reprimidas. Escribe libremente sobre cómo te sientes, sin censura. Esto puede aliviar la presión emocional y ayudarte a comprender tus estados de ánimo.
Autoconciencia: Llevar un diario te permite rastrear tus patrones de pensamiento y comportamiento. Esto puede ayudarte a identificar desencadenantes de la depresión y la ansiedad, así como identificar pensamientos negativos recurrentes.
Solución de Problemas: Utiliza tu diario para anotar posibles soluciones a tus problemas o preocupaciones. A menudo, ver tus pensamientos por escrito puede proporcionar claridad y nuevas perspectivas.
Fomentar la Gratitud: Escribe diariamente sobre las cosas por las que estás agradecido. Esto puede ayudarte a cambiar tu enfoque de los aspectos negativos de la vida a los positivos, lo que puede ser beneficioso para mejorar tu estado de ánimo.
¿Cómo empezar a hacer journaling para aumentar la autoestima?
Paso 1: La Introspección
El primer paso para aumentar tu autoestima a través del journaling es la introspección. Dedica tiempo a reflexionar sobre quién eres, tus valores, creencias, metas y experiencias pasadas. Hazte preguntas como: ¿Qué aspectos de mí mismo valoro más? ¿Cuáles son mis logros más significativos? ¿Qué obstáculos he superado? La introspección te ayudará a comprender mejor tu identidad y tus puntos fuertes.
Usa las preguntas que te comparto mas abajo para que puedas hacer estas reflexiones e introspección.
Paso 2: Enfrenta tus Pensamientos Negativos
Uno de los mayores obstáculos para una autoestima saludable son los pensamientos negativos sobre uno mismo. Durante tu proceso de journaling, presta atención a los patrones de pensamiento negativo y busca formas de desafiarlos. Escribe tus pensamientos negativos y luego contrarréstalos con evidencia objetiva. Por ejemplo, si sientes que no eres lo suficientemente inteligente, escribe tus logros académicos o profesionales para demostrarte a ti mismo que eres capaz.
Este paso es fundamental, sobre todo el reconocer ese diálogo interno y tomar conciencia de lo que te estás diciendo.
Ahí empezarás ser consciente de como te hablas, este paso es imprescindible para mejorar nuestra autoestima.
Paso 3: Establece Metas y Celebra los Logros
Establecer metas es una forma efectiva de aumentar la autoestima. Escribe tus objetivos a corto y largo plazo en tu diario y trabaja en un plan para alcanzarlos. A medida que logres tus metas, celebra tus éxitos. Reconocer tus logros te recordará tu valía y capacidad para superar desafíos.
Paso 4: Practica la Gratitud
La gratitud es un poderoso impulsor de la autoestima. Dedica tiempo en tu journaling para anotar las cosas por las que te sientes agradecido. Apreciar lo que tienes en la vida puede ayudarte a sentirte más positivo y satisfecho contigo mismo.
Paso 5: Perdónate a Ti Mismo
Todos cometemos errores y enfrentamos desafíos en la vida. En lugar de culparte a ti mismo, utiliza el journaling como una herramienta para perdonarte. Escribe sobre tus errores y lo que has aprendido de ellos. Aprende a ser amable contigo mismo y reconoce que el crecimiento personal es un proceso.
Paso 6: Practica el Journaling Regularmente
El journaling no es una solución instantánea, sino un proceso continuo. Establece una rutina de journaling en tu vida diaria o semanal para mantener el impulso en la construcción de tu autoestima. Cuanto más practiques, mejor serás en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativo.
Establece un horario que puedas cumplir, ya sea un rato por la mañana o antes de dormir. Esto te ayudará a tener constancia y que no lo abandones.
🔥 33 preguntas de Journaling para Mejorar la Autoestima:
Entonces, ahora sí, vamos con las preguntas para que reflexiones y conectes con el merecimiento. Hacerse preguntas que fomenten la autoestima fortalecerá tu confianza y bienestar emocional. Aquí hay algunas preguntas que puedes incluir en tu journaling:
1. ¿Qué logros personales me enorgullecen?
2. ¿Cuáles son mis cualidades y fortalezas?
3. ¿Cómo puedo cuidarme mejor a mí mismo/a?
4. ¿Qué metas puedo establecer para mí que me hagan sentir empoderado/a?
5. ¿Qué puedo aprender de mis experiencias pasadas para crecer como persona?
6. ¿Cómo puedo expresar amor y gratitud hacia mí mismo/a?
7. ¿Cuál es mi propósito en la vida y cómo puedo trabajar hacia él?
8. ¿En qué lugares no me he estado reconociendo?
9. Escribe 10 adjetivos positivos sobre ti,
10. ¿Qué retos he superado en le pasado?
11. ¿Qué hábitos creo que puedo mejorar en mi vida?
12.¿Cómo puedo ir incorporando estos hábitos poco a poco en mi vida?
13. ¿Qué lo que más te gusta de tu personalidad?
14. Soy feliz cuando…
15. ¿Qué cosas necesitas dejar de hacer que te están haciendo infeliz?
16. ¿Cuándo te sientes más segura de ti misma?
17. ¿Qué es eso que tu familia ama de ti? Sino sabes les puedes preguntar
18.¿Qué significa para tener la autoestima alta?
19. Escribe 10 cosas por las que estás agradecida hoy.
20. ¿Quienes son las personas que te inspiran?
21. ¿Qué partes de tu personalidad puedes incorporar en ti?
22. Escribe un miedo del pasado que fuiste capaz de superar
23. ¿Cómo puedes hacer tu vida más positiva?
24. Escribe aquellos lugares que te hacen feliz
25.¿Qué actividades te hacen feliz?
26. ¿Cómo puedes incorporarlas en tu vida poco a poco?
27. Nombra 5 cosas por las que sientas pasión
28. Escribe en detalle un momento feliz de tu vida.
29. ¿Has establecido alguna meta que no hayas logrado? ¿Qué aprendiste de ello?
30. Haz una lista de 3 hábitos que vas a empezar a incorporar ya.
31. ¿Qué consejo le darías a tu yo del pasado?
32. ¿Cómo puedes amarte hoy un poco más?
33. ¿En qué lugares te estás conformando?
Se que este artículo te será de gran utilidad si lo aplicas, cuéntame cuando lo hagas.
Aquí tienes los cursos y talleres más destacados de mi web para que te unas, tanto talleres online como talleres presenciales.
Gracias por leer este artículo,
con mucho amor,
Valentina