fbpx
cómo mejorar mi lettering en 11 pasos

CÓMO MEJORAR MI LETTERING EN 11 PASOS

✨Cómo mejorar mi lettering en 11 pasos sencillos✨

”Es necesario saber la técnica para avanzar, de nada vale copiar y copiar plantillas sino sabes como es la base, la estructura y el método de como se dibujan las letras”

-Valentinas Words

Hola Alma Creativa. ¿cómo has estado?💖

Me da mucha felicidad que estés por mi casita virtual aprendiendo cómo mejorar mi lettering en 11 pasos. Estoy segura que este contenido te ayudará muchísimo a seguir avanzando en tus creaciones y lo más importante a que sigas dedicando tiempo a aquello que amas y te hace tan bien.

¿Has empezado a hacer letras y no ves avances? Quizá ya lleves un tiempo haciendo plantillas de trazos o plantillas de letras y quieres pasar a u siguiente nivel con tus letras. O si eres de las personas que piensa que se necesita tener un talento específico para hacer lettering. Estás en el lugar adecuado, no solo en el artículo sino en la web, porque mi objetivo es que aprendas lettering de una manera muy especial.

Quiero decirte algo, es necesario saber la técnica para avanzar, de nada vale copiar y copiar plantillas sino sabes como es la base, la estructura y el método de como se dibujan las letras.

En este caso, te he dejado el tutorial en vídeo te explico mis imprescindibles para que avances en tus letras, con casos prácticos y explicaciones muy fáciles de entender.

¿Qué necesitarás para este vídeo tutorial?

  • Rotulador de punta pincel
  • Rotuladores normales
  • Regla
  • Lápiz
  • Goma

Mi recomendación es que cuando veas el vídeo, pongas a tu lado lado algunos de tus diseños para que los vayas comparando y correigiendo.

Pues mi objetivo con el tutorial es que aprendas tu misma a analizar tus letterings y a corregirlos. Sinceramente para mí es una manera increíble de avanzar, que tú misma sepas donde ”fallas” y como arreglarlo. Pongo entre comillas fallar porque realmente no es un fallo sino desconocimiento. Ya que cuando uno empieza necesita seguir aprendiendo y aprendiendo para evolucionar, esto es así en todos las habilidades que aprendemos.

Allá vamos, aquí te dejo cómo mejorar mi lettering en 11 pasos:

¿Cómo mejorar mis letras?

1. Sujetar la herramienta correctamente

Sujetar bien tu herramienta te va a ayudar a que las letras te salgan mucho mejor. En el caso de que estemos utilizando un rotulador de punta pincel o brushpen lo que debemos tener en cuenta es la inclinación del rotulador que tiene que estar en 45 grados y no sujetarlo ni muy arriba ni muy abajo para que no perdamos el control del mismo.

2. Vigila la velocidad

La velocidad con la que hacemos las letras definitivamente influye en el resultado. Recuerda que cuando hacemos lettering estamos dibujando y no escribiendo. Aquí tienes un artículo en profundidad donde te cuento que es el lettering y para que sirve.

3. Aprende la técnica y no solo copies

Cómo te comentaba más arriba aprender la técnica es indispensable para saber que hacemos, cuando copiamos y copiamos lo que ocurre es que no aprendemos en profundidad. Por eso siempre recomiendo a todo el mundo hacer un curso básico ya sea conmigo o con otro profesional.

4. Relaja tu mano

Cuando aprendemos una habilidad nueva, suele ocurrir que nuestra mano se empieza a poner rígida y a tensarse por la presión de que quiere hacerlo muy bien. En este caso procura relajar tu mano y hacer descansos cada poco tiempo para no sobre cargar la mano.

5. Haz los trazos completos

En el vídeo podrás ver un ejemplo mucho más claro de lo que te estoy explicando. Cuando hacemos brushlettering es necesario hacer todos los trazos que forman las letras, de esta forma mantenemos el contraste entre los trazos finos y gruesos.

6. Conocer la altura de las letras

Uno de los imprescindibles sobre cómo mejorar mi lettering en 11 pasos es sin duda conocer la altura de las letras. Así tendrás total claridad sobre su anatomía, esto te servirá para crear tus propias letras, florituras, etc.

7. Hacer las guías

Amaría que te quedaras con toda la información que te cuento hoy, no obstante, si tuviera que elegir una, sería esta (creo que lo he dicho con todos los pasos jajaja)

8. Respetar el espaciado

Intenta dejar el mismo espacio entre las letras. Mira tu diseño ahora y analiza si en una misma palabra hay letras que están muy juntas y otras muy separadas. Lo ideal es que haya un equilibrio.

9. Vigila la inclinación de tus letras

Puedes hacer tus letras en cursiva o rectas, pero te recomiendo no mezclar ambas de momento. Puede que hayas visto algún diseño que combine la inclinación de las letras pero es cierto que necesitas un nivel avanzado para hacerlo.

10. El tamaño de las letras tiene que ser uniforme

Este es un error muy común al inicio, pero que deriva del hecho de no hacer las guías y de no utilizar regla al hacer lettering.

11. La práctica hace el progreso

Esto puede sonar muy típico, pero es real. Conociendo al técnica y todo lo anterior que te he comentado, ahora lo que queda es practicar, practicar y practicar. Siempre digo que la práctica hace el progreso, lo creo firmemente.

Espero que te haya servido este tutorial sobre cómo mejorar mi lettering en 11 pasos, mándame fotos o mencióname en Instagram para saber como te ha ido.

Te mando un abrazo fuerte,

Valentina.

cómo mejorar mi lettering en 11 pasos
Home-ValentinasWords-img13

Soy Valentina, bienvenida a mi mundo de letras y colores. Te enseño a conectar con tu alma haciendo lettering terapéutico y arteterapia.

Aquí encontrarás recursos que te guiarán en este camino de autoconocimiento y herramientas de conexión.