Hace años pasé por una profunda depresión que me llevó a emprender y a contarle al mundo como el arte, el desarrollo personal nos puede ayudar a sanar y crecer como personas. Estoy demasiado feliz de compartirte estas preguntas para que reflexiones sobre lo que te está ocurriendo. Se que cuando estamos en estados de depresión es muy difícil querer hacer cosas, incluso levantarse de la cama es todo un suplicio. Pero, querida alma creativa, si has llegado a este artículo, es por una razón. Sinceramente no creo en las casualidades, el universo te está regalando un mensaje hermoso.
Eres capaz de superar esto. Créeme, lo eres.
No hace falta que contestes todas las preguntas de golpe, puedes escoger una al día y reflexionar sobre ellas. Realmente cuando indagamos y nos damos el permiso de mirar hacia dentro podemos descubrir mucha magia en nosotros.
Trata de ser amoroso, compasivo y no muy duro contigo mismo/a.
![](https://valentinaswords.es/wp-content/uploads/2023/06/PARA-LA-ANSIEDAD-Y-LA-DEPRESION-2-min-576x1024.jpg)
77 Journaling prompts para la depresión y la ansiedad
1.¿Cuáles son tus 5 detonantes que te causan ansiedad?
2. Describe como te sientes hoy. Identifica esas emociones y profundiza en ellas, si te resulta mas fácil puedes usar un color para cada emoción que identifiques.
3. Reflexiona sobre cómo la depresión y la ansiedad han afectado a cómo veías la vida. ¿Has notado algún cambio en tus valores, metas o prioridades?
4 .¿Cuándo sientes que tienes más tristeza? Identificarlas te ayudará a conocerte mucho mejor.
5 .¿Cuándo empezó tu depresión y ansiedad? ¿Puedes establecer en qué momento empezaste a sentirte así?
6.Describe cómo tu entorno, amigos, trabajo, atentan a tu salud mental
7.¿Cómo afecta tu trabajo a tu salud mental?
8..Anota algún pequeño cambio que puedas hacer en tu entorno, círculo social, decoración, espacio para crear un ambiente más positivo para ti.
9.¿Qué son esas pequeñas cosas que aprecias de la vida? (El café, una ducha caliente después de un día largo, un buen desayuno…)
10.¿Cómo puedes incluir más de lo que aprecias en tu día a día?
11..¿Cuáles son esas actividades que amas y que dejaste de hacer? (pintar, cantar, caminar por la playa…)
12.¿Cómo puedes incluir una de esas actividades en tu semana?
13. ¿Cómo sería un día perfecto para ti?
14. ¿Qué es lo que más amas de ti mismo?
15. ¿Qué le aportas a los demás?
16. Describe algunas habilidades que tengas
17. Describe algunas habilidades que te gustaría aprender
18. ¿De que forma puedes mejorar tu estado físico que te ayudaría a sentirte mejor? (Dormir más, salir a tomar el aire fresco, comer menos comida basura, beber menos alcohol…)
19. ¿Cómo voy a implementar ese nuevo hábito esta semana?
20. ¿De que forma aumentar tu autoestima te puede ayudar a superar lo que estás pasando?
21. Nombra retos que tuviste en el pasado y cómo fuiste capaz de superarlos.
22. Escribe los motivos por los que eres fuerte
23. ¿En dónde necesitas perdonarte a ti mismo?
24. ¿Quién te hirió en el pasado que ya es hora de soltar y perdonar?
25. ¿En qué situaciones me siento culpable?
26. ¿Cómo puedo dejar eso atrás?
27. Escribe las razones por las que eres valiosa
28. Escribe las personas que más amas y por qué las amas.
29. Escribe tus recuerdos más lindos de la infancia
30. ¿Qué amabas hacer cuándo eras pequeño?
31. ¿Cómo puedes incluir alguna de esas actividades en tu vida? ¿Estás dispuesta a incluir al menos una esta semana? Descibre cómo.
32. ¿Cómo es la vida ideal que anhelas?
33. ¿Qué pequeños cambios puedes hacer hoy mismo para acercarte un poco más a ella?
34. ¿Qué partes de ese sueño requerirán más esfuerzo?
35. Traza un plan de aquí a 1 año que te alcazará a esa vida soñada
36. ¿Qué pensamientos negativos te dices acerca de esos sueños?
37. Cambia esos pensamientos negativos por otros empoderantes y más beneficiosos.
38. ¿Cómo pueden los demás ayudarte en esta situación?
39. ¿Estás dispuesta a pedir ayuda? Si es así, describe cómo.
40. Haz una lista de 10 cosas que te darían fuerza en estos momentos (arte, naturaleza, Dios, leer, amigos…)
41. ¿Cuáles son los pensamientos recurrentes que tienes?
42 ¿Qué frases son las que más te repites?
43. ¿Puedes rebatir esos pensamientos y encontrar pruebas de que no son verdad? Trata de hacerlo desde una perspectiva crítica y objetiva. Por ejemplo si te dices que estás solo en la vida, seguro que al menos tienes una persona que se preocupa y te ama muchísimo. Entonces, ese pensamiento ya no sería real.
44. ¿Puedes transformar esos pensamientos y creencias en positivos?
45. Imagina tu vida sin la depresión. Describe cómo sería tu día a día, tus relaciones y tu bienestar emocional.
46. Describe un logro personal que te haga sentir orgulloso/a, sin importar cuán pequeño sea. Celebra tus éxitos, por mínimos que parezcan.
47. Escribe una lista de canciones que te levanten el ánimo o te hagan sentir emociones positivas. Haz una playlist especial para esos momentos difíciles
48. Describe una situación en la que te sentiste especialmente orgulloso/a de ti mismo/a. Explora cómo puedes aplicar ese sentimiento de logro en otras áreas de tu vida.
49. ¿Qué secretos guardas? ¿Puedes sanar a través de ellos? Por ejemplo, puedes hablar de ello con un amigo o un terapeuta?
50. ¿Hay algo en concreto que te cause especial dolor?
51. ¿Cómo crees que puedes reducir ese dolor? (meditando, dibujando, hablando con alguien…)
52. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado si pudieras hablar con él/ella?
53. Ahora imagina que viajas hacia el futuro, ¿ qué te diría tu yo saludable, que ya ha superado esta situación?
54. ¿Cómo te vas a ti mismo? Positivo, negativo…
55. ¿Qué es lo que más te importa en la vida?
56. ¿Cómo puedes usar los siguientes elementos para mejorar tu vida? Amigos, familia, naturaleza, arte, lectura, música, amor propio, espiritualidad, calma, tecnología.
57. ¿Qué cualidades amas de las personas que te rodean o de las personas que amas? ¿Puedes ver eso como una parte de ti
58. ¿Qué cualidades de los demás no te gustan? ¿Hay algo de eso en ti también?
59. ¿Qué etiquetas e identidad te han otorgado tu familia, amigos o comunidad que has aceptado como verdaderas?
60. ¿Cuáles te gustaría cambiar o ya no te identificas más?
61. ¿Con que nuevas etiquetas o identidad quieres verte a partir de ahora?
62. ¿Cómo puedes cambiar tu identidad para verte desde una perspectiva más amorosa?
63. ¿Qué crees que te está enseñando la depresión o la ansiedad?
64. ¿Cómo sería un dialogo interno más amoroso para ti?
65. Escribe 5 frases inspiracionales a las que puedes recurrir en momentos difíciles
66. Escribe sobre un aspecto de ti mismo/a que te gustaría aceptar y amar incondicionalmente. Explora cómo puedes trabajar en la autocompasión y el amor propio.
67. Anota 5 cosas que te hagan sonreír al instante.
68. Escribe una lista de los logros más significativos de tu vida. Tanto grandes como pequeños, todos son igual de importantes.
69. Describe una persona con la que te sientas amada y cómo te hace sentir.
70. ¿Qué cosas me preocupan en este momento?
71. ¿Cuál de ellas puedo controlar o hacer algo al respecto?
72. Para las que sí tengo control, ¿Qué puedo hacer en este momento?
73. ¿Qué 5 cosas quiero recordarme a mi mismo cada día?
74. ¿Qué es lo que ya tengo en mi vida que sí me hace feliz y que antes no le había prestado atención?
75.¿Cómo puedo conectarme más con la vida?
76.¿Cómo puedo cuidarme un poco más?
77.¿Qué significa la felicidad para mi?
2 comentarios en “77 Journaling Prompts para tu salud mental”
Excelente material, he participado de tus videos, talleres muy bien dirigidos, me han ayudado bastante a superar el stress, la ansiedad y practicar ese bello arte del lettering que me encanta
Muchas gracias Evelyn, eres un amor!!! Gracias por unirte a mis cursos y retos.
Te mando un abrazo fuerte!!
Valentina