Hola Alma Creativa, ¿cómo estás? En el post de hoy quiero hablarte qué es el mindfulness. Ultimamente encuentro muchas personas hablando sobre el tema y sobre todo quiero hablarte de ello y de por qué considero el arte es una práctica del mindfulness informal.
Es posible que no tengas idea de qué es el mindfulness, así que con este post quiero que puedas entender un poco mejor este concepto.
Aunque parezca muy novedoso, el mindfulness es una práctica que proviene de hace más de 2500 años de las tradiciones budistas. Aunque provenga de ahí, no está asociada a ninguna religión, creencia o ideología.
El mindfulness es una filosofía de vida de trata de que seamos más felices.
La palabra Mindfulness ha sido traducida al español de muchas formas, atención plena, plena conciencia, presencial mental, pero nos quedaremos con atención plena.
Para poder entender que es el mindfulness, quiero que prestes atención a ti y te hagas la siguiente pregunta. ¿Cuántas veces al dia estás preocupada por algo que ya ocurrió? Una discusión quizá, o pensando en una persona que ya no está, en aquel trabajo, en aquella amistad o situación.
Y, ¿Cuántas veces al día te preocupas por algo que no ha pasado aún? Por ejemplo, un examen que tengo que hacer, la entrevista del próximo lunes, la deuda que tengo que pagar o si perderás el trabajo o no.
Tenemos alrededor de 60.000 pensamientos al día, y vamos constantemente del pasado al futuro, nuestra mente es así.
El mindfulness lo que pretende es que recordemos volver al momento presente y llevar nuestra atención a lo que nos rodea en ese instante, no pretende cambiar a nadie sino abrir una perspectiva nueva en nosotros. Es aprender a experimentar lo que sucede ”aquí y ahora” sin juzgar, sin quedarnos atrapados en otros pensamientos, tan solo aceptando lo que está pasando.
Índice
¿En qué consiste?
Para aprender a vivir en el momento presente podemos hacerlo a través de prácticas formales, como el escaneo corporal, respiración consciente, yoga, práctica de la meditación… Es un entrenamiento porque llevamos toda la vida saltando del pasado al futuro constantemente y para nuestra mente es normal no vivir en el presente, por eso es nuestro trabajo el hacerlo poco a poco.
También podemos hacer ciertas prácticas informales, como caminar conscientemente, el mindful eating, dibujar, pintar, hacer lettering.
Prácticas formales de mindfulness
Las prácticas formales o programas de MBSR (Mindfulness- Based Strees Reduction ) están basados en el entrenamiento de 8 semanas del Dr. Jon Kabat-Zinn del Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, fue creado en 1979.
Es un programa protocolizado de 8 semanas de entrenamiento en atención plena y mindfulness. Una vez finalizado el programa sabremos aplicar
Una práctica formal del mindfulness podría ser por ejemplo, sentarse en silencia y observar nuestra respiración y poner atención solamente ahí, intentado no quedarnos atrapados en nuestros pensamientos. El escaneo corporal también es una práctica formal del mindfulness, en ella también nos sentamos en silencio y empezamos a analizar nuestro cuerpo empezando desde la cabeza hasta los pies.
Prácticas informales del mindfulness
El mindfulness informal es la aplicación de estar en el momento presente en nuestros momentos cotidianos, es más sencillo pero igual de efectivo que las prácticas formales.
Se trata de hacer lo que estas haciendo de manera consciente, por ejemplo, cuando cocinas, concentrarte en las verduras, en los alimentos, en lo que estás haciendo. Fíjate la próxima vez que lo hagas y analiza si lo haces corriendo y con prisa en vez de presenciar todo lo que está pasando en ese instante.
También puedes hacer esta práctica mientras te duchas, siente el agua como cae en tu cuerpo, la temperatura, el tacto del jabón, que sientes cuando masajeas tu cabeza con el champú. Es un acto de estar aquí y ahora.
El dibujar también es una práctica informal del mindfulness, porque nos lleva totalmente al presente. Tenemos que estar concentrados en lo que hacemos, en los trazos, en los colores. Puedes ver en este post los 7 impactos del lettering en tu salud.
Particularmente la práctica informal me parece mucho más sencilla de realizar en nuestro día a día, también podemos hacerlo cuando damos un paseo y caminamos por nuestra ciudad, admira las cafeterías, el olor, el color del cielo, observa como va la gente.
Esta práctica es hermosa porque te permite ver más allá de lo que siempre vemos, nos permite abrirnos a la felicidad que se encuentra en el momento presente.
Comparto contigo estas meditaciones por si te animas a experimentar su práctica.
¿Lettering y mindfulness?
Porque entonces, considero que el lettering es una practica del mindfulness. Muy fácil, ¿te ha pasado alguna vez que te has puesto a dibujar y se para el tiempo?
Eso pasa porque entras en estado de flow, te concentras tanto en el momento, en tus manos, en el papel, en los colores, que llevas toda tu atención al aquí y el ahora.
Y como hemos visto, eso es lo que pretende la practica del mindfulness, recordarnos estar presentes.
El dibujo, el lettering, y las actividades manuales tienen un efecto directo en nuestra salud mental, porque dejamos de poner el foco en los pensamientos negativos, en el ruido mental a ponerlo en las manos y lo que estamos haciendo.
No te pido que me creas, te pido que lo experimentes tu misma.